• 942313232
  • 629452984
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • L-V de 10h a 14h y L-X de 17h a 20h

SLIDER

Principal - Diapo1

ACCAS
Asociación Ciudadana Cántabra AntiSida

Ofrecemos una atención integral a la problemática del VIH/Sida, de asistencia, integración, apoyo, información, educación, prevención y defensa de derechos en personas que conviven con el VIH, personas vulnerables y población en general; a través de servicios o programas accesibles, de calidad y en constante evolución, promoviendo la participación y justicia social.

Principal - Diapo1
Slide One - copiar

Acabar con el sida

depende de ti

Slide One - copiar
Slide Three

Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida

942.31.32.32

comunicacion@accas.es

Slide Three
previous arrow
next arrow

CONECTA. Construyendo el futuro de las personas socialmente excluidas a través del empleo

¿A quién va dirigido?

“Construyendo el futuro de las personas en riesgo de exclusión-CONECTA” pretende construir una realidad socio laboral estable para las personas que se encuentran en una situación de alto riesgo de exclusión social, especialmente personas que viven con VIH con escasos recursos, personas en deshabituamiento de drogas, personas que han estado privadas de libertad, personas trabajadoras del sexo e inmigrantes.

¿Cómo acceder? Criterios de inclusión

Personas que se encuentran en una situación de alto riesgo de exclusión social, especialmente personas que viven con VIH con escasos recursos, personas en deshabituamiento de drogas, personas que han estado privadas de libertad, personas trabajadoras del sexo e inmigrantes.

¿Cuándo se ejecuta? Tiempo en vigo

Este proyecto se ejecuta de Enero a Diciembre. Intentando que cada año se retro-alimente de los años anteriores y se mejoren las intervenciones según las nuevas necesidades detectadas en su ejecución a lo largo del año.

¿Dónde se ejecuta? Lugar

El proyecto se ejecuta desde la sede de ACCAS y desde la sede de Dínamo. (Centro de inserción laboral de la misma entidad).  Los participantes bien pueden venir por derivaciones internas de otros programas de la entidad como por ejemplo  lo es la atención psicosocial que brinda la asociación  o bien derivaciones de entidades externas donde en muchas de ellas  previamente se da charlas informativas  para dar a conocer el recurso.

¿Por qué se ejecuta? Necesidades detectadas para la creación de este proyecto.

Hoy vivimos un momento cíclico de la economía. El desempleo se corresponde con un “paro cíclico” y una tasa de paro nacional de más del 20%. La gestión del empleo público necesita mejorar la calidad de los servicios y fortalecer la coordinación entre los recursos nacionales y los autonómicos, para combatir el desempleo y desarrollar las “políticas activas”.

Las posibilidades de acceso y promoción en el ámbito profesional se relacionan directamente con el nivel educativo de los trabajadores, así como con su edad y género. Por eso es vital poder Acercarles a las personas en  situaciones vulnerables y/o en riesgo de exclusión social un plan de formación en habilidades personales y en herramientas de empleo.

Es necesaria la eliminación de la discriminación que existe en el mundo laboral hacia las personas que viven con VIH

Es fundamental que se cumpla un papel reivindicativo ante la administración y ante la sociedad en general para la eliminación de la discriminación hacia las personas con VIH.

¿Para que se ejecuta? Objetivos generales y/o específicos.

GENERAL

Promover la inserción social y laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, dotándolas de habilidades y herramientas necesarias para hacer frente a la situación en la que se encuentran.  

ESPECÍFICO:

  • Reforzar la toma de conciencia del trabajo como medio para lograr una vida digna.
  • Promover el reconocimiento de la formación como elemento favorecedor del empleo.
  • Capacitar a las personas para desarrollar una búsqueda de empleo activa.
  •  Favorecer el acceso a ofertas de trabajo y recursos de formación.
  •  Lograr la incorporación efectiva a un puesto de trabajo.
  •  Favorecer el mantenimiento del puesto de trabajo a través de seguimiento laboral.
  • Promover el trabajo conjunto entre ONG en el VIH y la inserción laboral.